lunes, 21 de agosto de 2017

VALERIAN Y LAURELINE

Ayer fui a ver "Valerian y la ciudad de los mil planetas" después de leer una crítica de cine. Y no es la primera vez que me arrepiento. O no. Las críticas son así. Pero bueno, aquí va la mía. 



Para empezar yo la habría llamado "Valerian y Laureline", porque casi es una historia de amor que, eso sí, transcurre en un futuro muy surrealista. La Estación Espacial Internacional, después de muchos años de evolución, se ha convertido en Alpha, una especie de ONU intergaláctica flotando en el cosmos. Valerian y Laureline son dos agentes especiales, como James Bond, pero con un aspecto casi adolescente y una extraña misión: rescatar al último ejemplar de una especie de animal extraordinario de las garras de unos traficantes con pocos escrúpulos. 
Aquí teneís el tráiler:

¿Por qué, tal vez, podríais ir a verla? En primer lugar porque tiene una estética y unos códigos visuales bastantes diferentes de los que Hollywood nos tiene acostumbrados. Y en segundo lugar justo por lo contrario: por todas las coincidencias que podréis descubrir. Por ejemplo, la nave espacial de nuestros héroes recuerda (se parece mucho) al Halcón Milenario de Han Solo; salen un montón de alienígenas zoomorfos (algunos hablan y están muy bien), y muchos otros humanoides con los aspectos más diversos y extravagantes, también como en "La Guerra de las Galaxias". Incluso hay un momento en el que los protagonistas caen en un almacén de basura dentro de Alpha (¿os suena?). También aparece una civilización de nativos humanoides pacíficos que viven en un mundo paradisíaco que los militares quieren destruir. Como en "Avatar". 



En esta broma gráfica del dibujante de "Valerian" aparecen Luke Skywalker y la princesa Leia compartiendo mesa con los agentes Valerian y Laureline, en un bar de una galaxia muy lejana.

Pero hay suficientes elementos nuevos para que no os resulte una copia. Sobre todo, teniendo en cuenta que estamos ante el original, porque "Valerian y la ciudad de los mil planetas" está basada en una serie de cómics franceses que empezaron a publicarse en 1967. Y la primera película de Star Wars, el Episodio IV - Una nueva esperanza, se estrenó en 1977. Y Avatar mucho después. 
Mirad, si no, estos enlaces:


A mí, que no conocía el cómic, me ha parecido diferente, a veces original y otras demasiado original (como El Incal de Jodorowsky-Moebius, otro cómic francés de culto). Bastante larga y con un guión con poca chicha. ¿Hay que ir a verla? Tal vez sí. Y si sois fans de Rihanna, seguro. Pero estáis advertidos.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario