miércoles, 20 de septiembre de 2017

NO OS SERÁ FÁCIL ENCONTRAR UN MUNDO NUEVO ENTRE LAS ESTRELLAS, NIÑOS PUROS

¡Millones de estrellas y millones de planetas! Sólo en la Vía Láctea hay entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas. Entre tantos mundos a nuestro alcance (futuro) tiene que ser fácil encontrar nuevas tierras... ¿no?
Tal vez no tanto. Pensemos. En nuestro Sistema Solar sólo hay un planeta habitable, el nuestro, y otros siete (u ocho si contamos a Plutón) que no lo son. Todas las lunas, los asteroides y los mundos más allá de Plutón carecen de las condiciones necesarias para la vida compleja. Aunque tal vez no para la vida microbiana.
¿Y qué sabemos hasta ahora de los exoplanetas? ¿De los mundos que pueblan la galaxia?

Kelt-9b el planeta infernal: éste es uno de esos mundos extravagantes que existen en nuestra galaxia. Un planeta el doble de grande que Júpiter, orbitando alrededor de una estrella el doble de caliente que el Sol. Está tan cerca de ella que tarda menos de dos días en completar la vuelta a su estrella. Y como en casos semejantes siempre le muestra la misma cara (como nuestra Luna a nosotros). En esa cara del planeta se alcanza una temperatura de 4.300 ºC, la más alta descubierta hasta la fecha en un exoplaneta.

Este es el enlace a uno de los artículos que hablan de él:
http://www.20minutos.es/noticia/3104996/0/kelt-planeta-infernal-existe/

Si hablamos de planetas extremos os interesará esta noticia sobre los siete planetas más extremos descubiertos hasta la fecha (de los cuales ya conocéis a uno, Kelt-9b, el más caliente). Por ejemplo el más frío sería OGLE-2005-BLG-390Lb a sólo 50 grados del cero absoluto (-223 ºC). ¡Pero ojo, porque la temperatura de nuestro Plutón oscila entre -218 ºC y -240 ºC! O sea que tampoco hace tanto frío en Ogle... En esta lista encontraréis también el planeta más grande, el más pequeño, el más viejo y el más joven. Y también el planeta donde hace peor tiempo: nuestro Venus.
https://elpais.com/elpais/2017/06/28/ciencia/1498652564_912843.html




Otros planetas que podrían encontrar los puros en su búsqueda de un mundo nuevo para vivir son los planetas sin estrella. ¿Pero los planetas no se formaban durante el nacimiento de una estrella? ¿Es posible? Al parecer no sólo es posible, sino que los astrónomos calculan que existen muchos, en una proporción de uno por cada estrella común. ¿Podrían albergar vida?  Tal vez sí, pero seguramente no vida compleja. Porque estos planetas huérfanos, sin una estrella que los caliente, estarían sometidos a temperaturas cercanas al cero absoluto. Un par de enlaces: 
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/61476/el-fantastico-descubrimiento-de-un-nuevo-y-gigantesco-planeta-interestelar-que-flota-libre-sin-estrella-madre
https://elpais.com/elpais/2017/07/24/ciencia/1500913212_438603.html


























                                         El planeta errante 2MASS J1119-1137

¿Y qué pensáis de estos otros planetas: planetas de hierro con períodos ultracortos? Son planetas que giran tan cerca de su estrella que sólo pueden estar compuestos, básicamente, de hierro. ¿Cómo de cerca? Pues un año en el planeta de la imagen de abajo dura 4,3 horas.























EPIC 228813918 b

EPIC 228813918 b tiene un tamaño similar a la Tierra. Es una bola de hierro con rotación síncrona, es decir, de nuevo estamos ante un mundo con una de sus caras mirando siempre a su estrella. El resultado son temperaturas de 2.000 ºC, superiores al punto de fusión del hierro (lógicamente en la cara que no mira a la estrella la temperatura es muy inferior). Aquí os encontraríais con un gigantesco océano de hierro líquido. Si sentís curiosidad por conocer su origen este es el enlace:

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/15d732620924ee4f

Entonces, ¿dónde están los planetas habitables? ¿Existen? Lo veremos en un próximo post.


No hay comentarios:

Publicar un comentario